Select Page

El Equipo EMPRENET agradece el esfuerzo de Josefa Villaroel por el siguiente artículo, que seguro, será de mucha utilidad para los emprendedores. 

 

Hola! ¿Sabias que el próximo lunes 25 a las 15:00 hrs. termina el plazo para postular al Capital Semilla de Corfo? (Si no sabías no es raro sólo      fueron 2 semanas para enterarse, leer, entender y postular L pero si tienes tu emprendimiento claro, aún hay tiempo J)

Quedan poco tiempo, pero tranquil@, que con esta ayuda puedas informarte y decidir de forma más clara si este concurso es para ti y, en qué debes poner ojo al momento de la postulación.

 

¿Qué tipos de proyectos apoya? 

Emprendimientos de Alto Potencial de Crecimiento en las etapas de creación, puesta en marcha y despegue de sus empresas. Esto quiere decir que tu proyecto debe apuntar al menos a un mercado nacional, ojala con proyecciones internacionales.

Si crees que tu proyecto puede en los próximos 18 meses generar ventas, clientes, usuarios  o incrementar los que ya tienes y/o puedas levantar capital privado, es un proyecto con posibilidades ser seleccionado.

Ojo, si en este momento tienes un apoyo de Capital Semilla Regional, Start Up Chile, SSAF u otro similar para el mismo proyecto NO puedes postular. La restricción es para el proyecto no para el emprendedor.

 

¿Cuánto dinero entrega?

Corfo cofinancia hasta el 75% del monto total del proyecto con un tope de hasta $25 millones de pesos. ¿Qué es eso? Tranquilo yo te lo explico:

El máximo de dinero que Corfo te entregará son hasta $25 millones. Este dinero es un “subsidio”, es decir, no debes devolver el dinero, pero si deberás presentar informes donde demuestres con boletas, facturas, etc. en qué usaste el dinero.

Bueno, pero y ¿cómo funciona el cofinanciamiento del 75%? Quiere decir que Corfo financia una parte y tú, debes aportar a menos el otro 25% es decir $8.333.333.- (si es que solicitaste el monto máximo, sino, la proporción que corresponda a tu aporte).

 

Aportante % $
 Corfo  75  25.000.000
 Emprendedor  25  8.333.333
 Total Proyecto  100  33.333.333

 

IMPORTANTE:

  • Tu aporte debe ser pecuniario, es decir, en dinero. No puedes valorar terrenos, o maquinaria que ya tengas.
  • Este dinero lo puedes ir aportando durante el desarrollo del proyecto, no es necesario que tengas el dinero al momento de postular.
  • El proyecto puede durar hasta 18 meses, pero al mes 6 debes presentar un informe de avance donde debes demostrar que ya has realizado gastos con el dinero de la Corfo y con tu aporte.
  • Ojo, si necesitas el dinero para la compra de activo fijo o capital de trabajo, solo puedes usar “hasta el 20% del monto corfo” es decir hasta $5 millones.
  • Si aportas más del 25% tienes un puntaje mayor en la evaluación (revisa el numeral 9 de las bases técnicas)

 

 

¿Cómo sé si puedo postular?

Tienes posibilidades si:

  • Tienes un proyecto de emprendimiento de alto potencial de crecimiento, que creas que en los próximos 18 meses puedes generar ventas, clientes, usuarios  o incrementar los que ya tienes y/o puedas levantar capital privado.
  • Tu proyecto no tiene otro fondo SSAF, Capital Semilla, Start Up Chile.
  • Eres una persona natural o persona jurídica con menos de 24 meses desde que iniciaste actividades y que tengas ventas menores a $100 millones en los últimos 6 meses. Ojo sí tienes más de 24 meses desde que iniciaste actividades, pero tienes menos de 24 meses desde la emisión de la primera factura o no has generado ventas también calificas.

 

¿Qué documentos debo presenta, además del formulario de postulación?

(este es un resumen de lo que indican los numerales 4, 8.2 y 17 d de las Bases Técnicas y el numeral 3.6 de las bases administrativas)

Si eres persona natural:

  • Fotocopia de la cedula de identidad
  • Anexo 1: Declaración JURADA de Actividades relacionadas (Si tributas en 1ra categoría)
  • Anexo 4: Declaración de Obtención o No obtención de otros Fondos Públicos
  • Formulario 29 de Declaración Mensual y Pago Simultaneo y copia simple del libro auxiliar  de comprar y ventas de los últimos 6 meses. (Si tributas en 1ra categoría)

 

Si eres persona jurídica:

  • Fotocopia simple del documento donde indica el nombre de los representantes legales y sus facultades de firma
  • Fotocopia de las cedulas de identidad de los representantes legales (no esta escrito en las bases pero créanme que es necesario)
  • Anexo 1: Declaración JURADA de Actividades relacionadas
  • Anexo 4: Declaración de Obtención o No obtención de otros Fondos Públicos
  • Formulario 29  de Declaración Mensual y Pago Simultaneo y copia simple del libro auxiliar  de comprar y ventas de los últimos 6 meses.

 

La postulación es online, por lo que los documentos debes scanearlos y adjuntarlos en digital.

IMPORTANTE: debes adjuntarlos TODOS, aún cuando no lo indique el formulario online. Documentos y Postulación:

http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/concurso-capital-semilla

 

 

¿Patrocinador? ¿Postulo sol@ o acompañad@?

A diferencia del “antiguo capital semilla”, ahora puedes postular directamente, sin un intermediario.

Mi recomendación, ante el poco tiempo para postular, es que si no conoces una entidad registrada en Corfo y que te de confianza, es que postules directamente.

 

Si ya tienes un patrocinador o vas a buscar uno es importante que sepas que:

  • Los 15 millones de pesos como pago para el patrocinado por Overhead corresponde a un “premio” que Corfo le entrega a esta institución por apoyarte a cumplir metas de ventas, clientes, usuario y capital y NO se descuenta de los $25 mill. del apoyo corfo para tu proyecto.
  • El patrocinador puede tomar hasta el 7% de tu emprendimiento en opción de compra y derechos. Corfo lo autoriza a esto en el numeral 13.1 de las Bases Técnicas.

 

¿Cuál es la letra chica?

  • Si ganas este concurso quedas restringido para presentar el mismo proyecto a otros fondos, como SSAF, Start Up Chile, Capital Semilla Regional u otro que se cree.
  • Importante, lo que queda restringido es el proyecto. Como emprendedor puedes postular otros proyectos.
  • Recuerda que el subsidio que recibas sólo lo puedes gastar en lo que Corfo autoriza y que esta indicado en la página 5, numeral  6 de las Bases Técnicas.  Si gastas en otra cosa sin autorización, lo más probable es que tengas que devolver ese dinero e incluso de expongas a una multa.

 

Considera que además del listado de punto 6 hay algunas restricciones adicionales:

  • Numeral 7 f:  para remodelación de infraestructura puedes usar máximo 20% del aporte Corfo
  • Numeral 17 f: para gastos de inversión puedes usar máximo 20% del aporte del aporte Corfo

 

Espero que esta ayuda te sirva para informarte, decidir y mejorar tu postulación.

Saludos y mucho éxito,

Josefa Villarroel               

Sígueme en Twitter: @josvillarroel

😉