Select Page

Elecciones Directorio Asech 2021-2023

Fuente: El Libero

Desafíos del próximo Directorio Asech 2021-2023: Incidir en la constituyente y apoyar a las pymes post pandemia

Hoy comienzan las elecciones para la renovación del 50% del directorio de la Asociación de Emprendedores de Chile. De los 10 consejeros que salgan electos saldrá un presidente y vicepresidente que reemplazarán a Alejandra Mustakis y Felipe Contreras-Haye, respectivamente. De los tres candidatos que se han declarado abiertamente disponibles para presidir el gremio, Gina Ocqueteau contaría con el apoyo de la líder de la Asech.

Hoy comienzan las elecciones para la renovación del 50% del Consejo General de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), que se llevará a cabo de forma telemática a través de la plataforma evoting hasta el jueves. Son 23 los postulantes para acceder a los cargos, lo que según el actual vicepresidente del directorio, es todo un “récord”.

El consejo general está conformado por 10 consejeros. Según los estatutos del gremio, la forma de proceder del organismo es similar a la del Senado en cuanto a la rotación de sus integrantes. En ese sentido, dejan su cargo cinco miembros: la presidenta del directorio, Alejandra Mustakis, el vicepresidente, Felipe Contreras-Haye, y los consejeros Gloria Risco, Marcelo Guital y Humberto Salinas.

Los cinco consejeros que se mantienen en su cargo son: Beatriz Correa, Benjamín Faivovich, Gina Ocqueteau, Marcos Rivas, Duilio De Lapeyra. Una vez conformado el Directorio, el siguiente paso será la elección de un presidente y vicepresidente, que se producirá probablemente la última semana de diciembre.

Hasta ahora, los consejeros Gina Ocqueteau y Marcos Rivas han demostrado abiertamente su intención a presidir el gremio. En su momento, Marcelo Guital también manifestó su disposición para ser candidato para presidir la Asech. Sin embargo, hace pocos días bajó su candidatura y entregó su apoyo a quien tendría más opciones de ser la sucesora de Mustakis, Gina Ocqueteau. Según informó el Diario Financiero, Guital señaló que “estamos en la era de los liderazgos femeninos”, aunque no descarta postular a la vicepresidencia del gremio.

Gina Ocqueteau pasó gran parte de su carrera vinculada a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), hasta que decidió sumarse al camino del emprendimiento. Actualmente es dueña de Crosscheck y parte de una empresa colombiana Waygroup, ambas relacionadas con la seguridad laboral. 

Por su parte, Marcos Rivas es ingeniero comercial. A los 23 años fundó una empresa de software y posteriormente creó City global. Además co-fundó Digital-blast, plataforma que ayuda a las pymes en el mundo del e-commerce.

El candidato a consejero, Víctor Velastino también lanzó su candidatura a la presidencia -a pesar de que aún no está en el directorio-. El emprendedor que fundó “Aymapu” afirma que a pesar de que él es de la misma línea que Ocqueteau, la diferencia está en que él está centrando netamente en el desafío regional y que es “el único candidato de región”. Cuenta que si no llega a presidir el gremio, le gustaría poder acceder a una segunda vicepresidencia -figura que no hay actualmente-, que esté exclusivamente dedicada al vínculo con las regiones y así fomentar la descentralización. 

Desde la entidad gremial comentan que hay dos corrientes marcadas respecto a este tema: la línea de continuidad al trabajo que ha realizado Mustakis durante estos dos años, que representa Gina Ocqueteau; y la vertiente “disidente”, encabezada por Marcos Rivas. Sin embargo, diversas fuentes enfatizan que no es un gremio partidista. De hecho, recalcan que la unidad es un elemento fundamental sobre todo en un gremio que se ha visto tan afectado como son las pymes. 

El actual vicepresidente de la Asech, Felipe Contreras-Haye, sostiene que “estamos en dos años súper importantes para poder entendernos. Vamos a tener que llegar a muchísimos acuerdos”. De ahí que destaque que “la máxima democracia es cuando hemos tenido que llegar a acuerdos con amplias mayorías, y eso es lo que necesitamos avanzar en Chile y en los gremios, sobre todo en un gremio de emprendedores”.

Sobre la relación que deberá tener la asociación gremial con un nuevo gobierno, Contreras-Haye señala: “Esperamos que las relaciones con los gobiernos siempre sean en el mejor tono posible en beneficio de las pymes. Tuvimos trabajo con la Presidenta Michelle Bachelet, tuvimos trabajo con el Presidente Sebastián Piñera, estamos contentos de haber podido avanzar con ambos en distintas cosas y sí, absolutamente creemos que el trabajo gobierno-gremio siga siempre siendo una relación constructiva”.

Desafío constitucional

Para la candidata a presidir la Asociación de Emprendedores, Gina Ocqueteau, “el desarrollo de la nueva Constitución por cierto que es un proceso que le importa de sobre manera al gremio y a mí en particular, que aspiro a asumir la presidencia”. Cuenta que con Desafío Levantemos Chile, Asech y Multigremial Nacional “nos unimos y creamos un movimiento llamado “Levanta Chile”, que tiene el objetivo de presentar una lista de candidatas y candidatos independientes a la Convención Constituyente, y cuyos focos fundamentales son emprendimiento, educación e innovación”.

Agrega: “Estamos muy convencidos de que el mundo cambió y debemos enfrentar la responsabilidad de gestar nuevas bases para los desafíos que viviremos en los próximos 50 años y en esta nueva era digital. Ese es un rol que deben tomar con mucha seriedad los nuevos liderazgos”.

Marcos Rivas, también candidato para liderar el gremio, señala que el proceso constituyente “no es el foco prioritario” para el gremio. Aunque reconoce que “sí es importante” y sostiene que “uno tiene que tener focos, prioridades, los que hoy día están en nuestros socios, en nuestras pymes, en nuestra capacidad de influir en nuestras políticas públicas para que las medidas sean efectivas para ellos. Tenemos que seguir trabajando para descentralizar el gremio”. Rivas argumenta que como Asech sí tienen que tener candidatos, voz, y mirada.

Por su parte, Víctor Velastino afirma: “Creo que el gremio tiene que ser una conexión con constituyentes que nazcan velando por políticas pro emprendimientos, no casándose con ningún partido político, sino buscar a las personas que estén dentro de la constituyente y tratar de ser un puente para trabajar en políticas pro emprendimiento y desarrollo económico que creo que tiene que ser local y sustentable”

Los tres candidatos coinciden en que la Asech debe llegar a las regiones, por lo que la descentralización es una tarea prioritaria. También mencionan que luego de la crisis social, económica y post pandemia, la opción de emprender es una de las formas que han tenido que optar muchas familias para salir adelante, por lo que tienen claro el desafío que como gremio se les viene. Además, reiteran en que tiempos tan turbulentos los consensos son una herramienta fundamental.  

Respecto a otros nombres que dentro del gremio podrían tener peso si llegan a formar parte del directorio, tras las elecciones, se menciona a Jorge Nazer, Dominique Rosenberg, Camila Medina, Jorge Welch, Alan Schoihet y Carlo Capurro. 

Fuente: El Libero